Programa XIV Congreso Anual

23 de Octubre 2018

09h30’ Recepción y Registro de Inscripciones

10h00’ Bienvenida e Inauguración XIII Congreso Anual

  • Bienvenida, Julio Artiñano, Presidente de COGEN España.
  •  Inauguración: Excmo. Sr. D. José Domínguez, Secretario de Estado de Energía.

 

SESIÓN 1- Mesa redonda: La cogeneración en las próximas leyes energéticas.

Moderador: Tomás Díaz, Redactor de “El Economista”.
Introducción: El futuro de la energía en España. Jorge Sanz, Presidente del Comité de Expertos Transición Energética.

10h30’ Panel de debate:

  • Guillermo Mariscal, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados.
  • Herick Campos, Portavoz de Industria, PSOE.
  • Ana Rodríguez, Portavoz de Medio Ambiente en la Asamblea de Madrid, Ciudadanos.
  • Jorge Luis Bail, Portavoz Adjunto de Energía en la Comisión de Transición Ecológica, Unidos Podemos.
  • José María Cazalis, Senador, PNV.
  • Carles Campuzano, Portavoz del Partido Demócrata, PDCAT.

Preguntas y debate.

 

12h30’ Coffee Break, patrocinado por MWM

 

SESIÓN 2- Mesa redonda: El gas la energía de transición.

Moderador: Pablo García, Vicepresidente de COGEN España.
Introducción: El gas: pieza clave del futuro energético. José De Juan Saboya, Presidente Grupo de Trabajo de Cogeneración, Sedigás.

13h00’ Participantes:

  • Futuro de la cogeneración en Europa: horizonte 2050, Christoph Jugel, Director de Sistemas Energéticos de la Agencia Alemana de la Energía, DENA.
  • Cómo juega la cogeneración en la descabonización del sector de para el 2050. Alexandra Tudoroiu, Directora de Regulación de COGEN Europe.
  • El papel del sistema gasista en la descarbonización, Juan Andrés Díez de Ulzurrún, Director General Adjunto al Consejero Delegado de Enagás.
  • El CO2 como factor de cambio en la transición energética en Europa, Mark C. Lewis, Jefe de Investigación y Director Gerente, Carbon Tracker.
  • Dando impulso a la eficiencia energética en la transición, Marcos Tejerina, Senior Energy Specialist – División de Eficiencia Energética del Banco Europeo de Inversión (BEI).

Preguntas y Debate.

14h15’ Cocktail-almuerzo, patrocinado por EY

 

SESIÓN 3- ¿Cuál es el futuro de las inversiones en cogeneración?

Moderadora: Blanca Perea, Responsable de Energía de FTI Consulting.
Introducción: Juan Antonio Alonso, Consultor.

15h30’ Panel de debate:

  • Visión de los operadores y reguladores para el futuro de la cogeneración.
    • José Antonio Castro, Responsable de regímenes especiales en la Subdirección de Energía Eléctrica de la CNMC.
    • Yolanda Cuéllar, Directora de Operación del Mercado, OMIE
    • Tomás Domínguez, Director de Operación de la REE.
  • ¿Y qué esperan los inversores de la cogeneración para el futuro?
    • Jaime Igea, Socio Ignis Energía.
    • Antonio Cortés, CEO Director Ejecutivo de Neoelectra.
    • Pablo de Muller, Socio Suma Capital SGEIC, SA.

Preguntas y Debate.

 

SESIÓN 4: Nuevas formas de hacer negocios en cogeneración.

Moderador: Jaime Elguero, Vicepresidente de COGEN España

16h30’ Participantes:

  • Pilas de Combustibles, Pere Margalef, Director de Advanced Technology Solutions de FuelCell Energy.
  • Nuevos desarrollos, Óscar Arriero, Sales Manager División Power&Gas de Siemens.
  • Nuevos mercados, José María Roqueta, Presidente de AESA.
  • Nuevos retos en el tiramiento de residuos (de porcino), Josep Capdevila, Presidente de ADAP.

Preguntas y debate.

 

17h30’ Conclusiones y Clausura

  • Francisco Javier Abajo, Director General de Industria, Energía y Minas. Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.